El contrato "por sí o por persona que se designará"
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 06/2014

- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 06/2014
- Fecha: 2014-11-01
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 20 (61 - 80)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
cláusula,
contrato,
efectos retroactivos,
persona a designar
- DOI: https://doi.org/10.30462/RDP-2014-06-04-486
El contrato "por sí o por persona que se designará"
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 06/2014
Autoría: Pedro Grimalt Servera
12,00€
Con el presente trabajo se pretende analizar el denominado contrato, o cláusula, por si o por persona que se designará. Dicho contrato/cláusula se ha caracterizado como la facultad que se concede a una de las partes del contrato, el estipulante, para que pueda designar a un tercero (designado) como parte del contrato; designado que deberá ser aceptado por la contraparte del estipulante, el promitente, con una peculiaridad: se entiende que los efectos de la designación por parte del estipulante tiene efectos retroactivos; esto es, se considera que el designado ha sido parte del contrato desde el momento de perfección del pacto entre el estipulante y el promitente. A lo largo del trabajo se ponen en entredicho dichos efectos retroactivos, muy especialmente en el caso que sería el paradigmático: el contrato de compraventa para persona a designar cuando se eleve el contrato a escritura pública.
I. Consideraciones generales.
II. Naturaleza jurídica:
1. Entre estipulante y designado existe una previa relación de representación.
2. Los contratos ejecutados. El paradigma del contrato de compraventa para persona a designar cuando se eleve el contrato a escritura pública.
3. Los contratos parcialmente ejecutados. Los contratos unilaterales.
4. Los precontratos o los contratos pendientes de total ejecución.
III. El iter contractual: la fase de pendencia. La electio. Efectos desde la aceptación por parte del designado:
1. La fase de pendencia.
2. La electio.
3. Los efectos desde la vinculación del promitente de la aceptación por parte del designado.