El derecho de desistimiento, gradual generalización y paulatina homogeneización en la protección de los consumidores
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 06/2016

- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 06/2016
- Fecha: 2016-12-31
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 43 (127 - 169)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
consumidor,
contratos a distancia,
contratos celebrados fuera de establecimiento mercantil,
derecho contractual europeo,
derecho de desistimiento
- DOI: https://doi.org/10.30462/RDP-2016-06-04-577
El derecho de desistimiento, gradual generalización y paulatina homogeneización en la protección de los consumidores
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 06/2016
Autoría: Verónica de Priego Fernández
20,00€
En el presente trabajo se analiza el derecho de desistimiento, desde su admisión excepcional en determinados supuestos hasta su actual consideración como un mecanismo altamente eficaz para la protección de los consumidores y cuyo reconocimiento va en aumento. Para ello, se estudiará, fundamentalmente, la regulación del desistimiento en nuestra principal norma de protección de los consumidores (TRLGDCU), pero también en los instrumentos de unificación del Derecho contractual europeo y en las propuestas de reforma de nuestro Código Civil.
I. Introducción.
II. El desistimiento en el Derecho común de contratos.
III. El derecho desistimiento en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios:
1. El régimen general del derecho de desistimiento:
A) Caracteres del derecho de desistimiento.
B) Plazo, forma y prueba del ejercicio del derecho de desistimiento.–
C) Efectos del ejercicio del desistimiento. Obligaciones del empresario y del consumidor.
2. El desistimiento en los contratos a distancia y fuera del establecimiento mercantil.
3. El desistimiento en los contratos vinculados.
4. La facultad de resolución del contrato por el consumidor y usuario en los viajes combinados.
IV. El desistimiento en los instrumentos europeos de Derecho contractual.
V. Bibliografía.