/ Revistas / Revista de Derecho Privado / Revista de Derecho Privado 05/2024

La evolución del concepto de consumidor. La ficción del consumidor medio


Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 05/2024


La evolución del concepto de consumidor. La ficción del consumidor medio

La evolución del concepto de consumidor. La ficción del consumidor medio


Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 05/2024


Autoría:

PDF

20,00€

El concepto de consumidor vulnerable se basa en la noción de vulnerabilidad endógena. Hace referencia a un grupo heterogéneo de personas. Hay que considerar que todos los consumidores, en algún momento de su vida, pueden pasar a ser vulnerables, debido a factores externos y a sus interacciones con el mercado, o porque experimenten dificultades para acceder a la información adecuada dirigida a los consumidores y entenderla, y, por tanto, precisan de una protección especial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el consumidor medio normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz es un referente, pero el concepto de «consumidor medio» no es lo suficientemente flexible para adaptarlo a casos específicos y, en ocasiones, no se corresponde con la realidad.

I. El concepto de consumidor vulnerable.– II. Las personas consumidoras vulnerables ante la digitalización.– III. Las personas consumidoras vulnerables ante la resolución alternativa de conflictos: la mediación.– IV. El consumidor mixto.– V. El consumidor medio.– VI. Bibliografía.


Description

The concept of vulnerable consumers is based on the notion of vulnerability as endogenous. The concept targets a heterogeneous group comprised of persons, and whereas all consumers, at some point in their life, can become vulnerable because of external factors and their interactions with the market or because they have difficulties in accessing and comprehending relevant consumer information and therefore need special protection. The EU Court of Justice considerers the average consumer reasonably well informed and reasonably observant and circumspect as a reference, but the notion of an «average consumer» lacks the flexibility needed to adapt to specific cases and sometimes it does not correspond to real-life situations.