La vecindad civil y su aplicación práctica en la coexistencia de legislaciones civiles en España
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 05/2024

- Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado
- Numero: 05/2024
- Fecha: 2024-10-23
- ISSN: 0034-7922
- Páginas: 23 (3 - 25)
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
- Palabras Clave:
derechos forales,
Ley del Registro Civil,
libertad de residencia,
testamentos,
vecindad civil
- Materias:
Derecho Civil
- Materias thema:
LAFD
La vecindad civil y su aplicación práctica en la coexistencia de legislaciones civiles en España
Artículo publicado en: Revista de Derecho Privado 05/2024
Autoría: Juan Luis Jarillo Gómez
20,00€
El presente trabajo aborda las problemáticas que surgen de la interacción entre la vecindad civil y la autonomía de la voluntad en el derecho español, con especial referencia a las consecuencias en materia de derecho sucesorio. En ocasiones, la elección voluntaria del sujeto puede llevar a la evasión de la norma jurídica que realmente debería aplicarse. En el contexto del derecho español, la coexistencia de diferentes legislaciones en materia sucesoria, económica y fiscal genera incertidumbre sobre la norma aplicable, lo que plantea el riesgo de que intereses particulares prevalezcan sobre el marco legal vigente.
En este trabajo se apela a una interpretación cohesionada y coherente del Código Civil, la Ley del Registro Civil y su reglamento —no siempre fácil—, subrayando que no existe contradicción entre estos textos, sino complementariedad. Reviste especial importancia evitar situaciones de fraude de ley y el abuso de la autonomía de la voluntad en la aplicación de las normas civiles, a la vez que se cohonesta con la libertad de residencia en el territorio nacional. Conceptos como la buena fe y la prohibición de actuar en contra de los propios actos son esenciales para garantizar un equilibrio entre los derechos individuales y ordenamiento vigente en materia de vecindad civil.
I. Introduccion.– II. La promulgacion de la Constitucion Española de 1978.– III. Estudio del artículo 14 del Código civil, normativa del Registro Civil y la dificultad de su interpretacion.– IV. Contenido.– V. Otras cuestiones en el derecho positivo: 1. Fraude de ley y a la buena fe en el ejercicio de los derechos relativos a la vecindad civil.– 2. De los menores en relación con la vecindad civil.– VI. ¿Qué es la residencia habitual a los efectos de la vecindad civil?– VII. Inscripción de la nacionalidad y de la vecindad civil.– VIII. Conclusion.– IX. Bibliografia.
Description
This paper deals with the problems arising from the interaction between ‘vecindad civil’ and autonomy of will in Spanish law, with special reference to the consequences in matters of inheritance law. Sometimes, the voluntary choice of the subject can lead to the evasion of the legal rule that should actually apply. In the context of Spanish law, the coexistence of different laws on inheritance, economic and tax matters generates uncertainty as to the applicable rule, which poses the risk of private interests prevailing over the legal framework in force.
This work calls for a cohesive and coherent interpretation of the Civil Code, the Civil Registry Law and its regulations -not always easy- stressing that there is no contradiction between these texts, but rather complementarity. It is particularly important to avoid situations of fraud of law and the abuse of the autonomy of the will in the application of civil rules, while at the same time being consistent with the freedom of residence in the national territory. Concepts such as good faith and the prohibition of acting contrary to one’s own acts are essential to ensure a balance between individual rights and the existing civil neighbourhood rules.